El colon, también conocido como intestino grueso, es un tubo largo esencial en el sistema digestivo. Su función principal es absorber agua y sacar los alimentos digeridos del cuerpo, en forma de heces.
Cuando las células con ADN anormal surgen y crecen sin control dentro del revestimiento del colon o el recto, se denomina cáncer colorrectal. Dependiendo de dónde se forme el tumor, el cáncer colorrectal se subclasifica como cáncer de colon o cáncer de recto. Éste último ocurre con mucha menos frecuencia.
“El cáncer de colon y el cáncer de recto se agrupan como cáncer colorrectal porque los tumores comparten una biología y síntomas similares”, explica el Dr. Kamal. “También son similares desde el punto de vista de la prevención y el diagnóstico. Sin embargo, las opciones de tratamiento difieren según la ubicación del tumor. Los tumores rectales son más complejos de tratar, por lo que la vía de tratamiento después del diagnóstico puede ser diferente”.
¿Cuáles son las causas del cáncer colorrectal?
Si bien no está exactamente claro qué hace que las células cancerosas se desarrollen en el revestimiento del colon, se sabe mucho sobre lo que sucede después.
“La mayoría de los cánceres colorrectales comienzan como un pólipo, que es un crecimiento anormal en el revestimiento del colon o el recto”, dice el Dr. Kamal. “Hay varios tipos de pólipos, pero los más preocupantes son los adenomatosos. Éstos conllevan el riesgo de progresar hasta formar un tipo de cáncer de colon conocido como adenocarcinoma”.
También conocemos acerca de algunos factores que aumentan el riesgo de cáncer colorrectal. Algunos de éstos no los podemos cambiar, sin embargo, otros sí, según el Dr. Kamal.
Los factores de riesgo del cáncer colorrectal incluyen:
- Antecedentes familiares de cáncer colorrectal, en particular un familiar de primer grado
- Antecedentes de pólipos avanzados (de gran tamaño o número)
- Ciertas afecciones médicas crónicas, como la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y la fibrosis quística
- Tabaquismo
- Consumo excesivo de alcohol
- Una dieta alta en carnes rojas o carnes procesadas
- Obesidad
- Llevar un estilo de vida sedentario
“Las personas con mayor riesgo son aquellas que tienen antecedentes familiares importantes de cáncer colorrectal, es decir, un padre o un hermano con este tipo de cáncer”, agrega el Dr. Kamal. “Dicho esto, cualquiera puede contraer cáncer colorrectal, incluso una persona que no tiene un riesgo más alto”.
¿Cuáles son los primeros signos del cáncer de colon?
Cuanto antes se detecte el cáncer colorrectal, mejor. Entonces, ¿cómo puedes estar seguro de que no se te están pasando por alto los primeros síntomas? Es posible que la respuesta no sea la que esperas, ya que las primeras etapas del cáncer colorrectal son asintomáticas.
“Por lo general, los síntomas del cáncer de colon no comienzan a manifestarse hasta que el cáncer está un poco más avanzado”, explica el especialista. “Lo ideal sería que detectáramos el cáncer antes de este punto”.
Por ello, es tan importante seguir las pautas de detección del cáncer colorrectal. Las personas con un riesgo normal de cáncer colorrectal deben comenzar a hacerse una colonoscopia a los 45 años. Si tienes un riesgo más alto, tu médico puede ayudarte a entender si necesitas hacerte pruebas de detección antes o con más frecuencia.
“Las pruebas de detección nos ayudan a encontrar y extirpar pólipos antes de que se conviertan en cáncer, así como a detectar el cáncer de colon cuando aún se encuentra en sus primeras etapas y es más fácil de tratar”, agrega el Dr. Kamal.
Las pruebas de detección del cáncer colorrectal son un componente fundamental de la prevención y el diagnóstico temprano, pero seguir las pautas recomendadas no es el único paso a seguir para lograr un diagnóstico temprano. También es importante conocer los síntomas del cáncer colorrectal, para que puedas alertar a tu médico en caso de que los notes.
Los síntomas del cáncer colorrectal que nunca debes ignor
⏬ Continua en la siguiente pagina