pizca de sal (si la usas). Forma un hueco en el centro.
3. Incorporar los ingredientes líquidos:
En el hueco de la harina, agrega los huevos y la mezcla de levadura. Mezcla bien hasta formar una masa homogénea y suave. Si la masa está demasiado pegajosa, añade un poco más de harina.
4. Amasar y reposar:
Amasa la masa durante unos 5 minutos hasta que esté suave y elástica. Cubre el bol con un paño limpio y deja reposar la masa durante 1 hora en un lugar cálido para que repose y suba.
5. Formar los bollitos y hornear:
Precalienta el horno a 180°C (350°F).
Divide la masa en pequeñas porciones y forma bolitas con las manos. Colócalas en una bandeja de horno engrasada o con papel pergamino.
Hornea durante 20-25 minutos o hasta que los bollitos estén dorados y suenen huecos al golpearles ligeramente en la parte inferior.
Consejos para servir y almacenar:
Servir: Estos bollitos son perfectos para acompañar sopas, ensaladas o simplemente disfrutar con mermelada y mantequilla.
Almacenar: Guarda los bollitos en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 2-3 días. También puedes congelarlos y recalentarlos en el horno cuando desees.
Variantes:
Con hierbas: Añade romero, orégano o albahaca a la masa para un toque de sabor extra.
Con queso: Incorpora trozos de queso rallado en la masa para obtener un bollito sabroso y fundido.
Dulces: Si prefieres un toque dulce, añade una cucharadita de azúcar a la masa y acompáñalos con miel o crema de cacao.
FAQ:
1. ¿Puedo hacer estos bollitos sin levadura?
No se recomienda, ya que la levadura es la encargada de dar esponjosidad a los bollitos.
2. ¿Qué hago si la masa no sube?
Verifica que la levadura esté fresca y activa. También asegúrate de que el agua esté tibia (no caliente) para activar la levadura correctamente.
3. ¿Puedo hacer una versión sin gluten?
Sí, puedes usar harina sin gluten, aunque la textura puede variar un poco.