Cómo descongelar la carne: el experto explica cómo hacerlo correctamente incluso cuando se dispone de poco tiempo

Coloque la carne (aún sellada en una bolsa de plástico resistente, para evitar el contacto directo con el agua) en un recipiente o fregadero lleno de agua fría.
Cambie el agua cada 30 minutos para mantener una temperatura segura.

 

 

Este método suele tardar entre 1 y 2 horas para un corte medio de carne, pero depende del tamaño y el tipo de carne.
3. Descongelación en microondas
El microondas es la forma más rápida de descongelar la carne, pero debe tener cuidado de no cocinarla parcialmente, lo que puede comprometer la calidad.

Cómo hacerlo:

Use el programa de descongelación de microondas, que ajusta la potencia para descongelar la carne de manera uniforme.
Si el microondas no tiene una función automática, configúrelo a baja potencia y verifique con frecuencia.
Después de descongelar, cocine la carne inmediatamente para evitar que alcance temperaturas peligrosas (por encima de 5 ° C) que favorecerían el crecimiento bacteriano.
4. Nunca descongele a temperatura ambiente
Descongelar la carne dejándola a temperatura ambiente (como en la encimera de la cocina) es el método más riesgoso. En estas condiciones, la carne puede alcanzar temperaturas superiores a los 5 °C, lo que favorece el crecimiento de bacterias peligrosas. Evite este método a toda costa, especialmente si tiene pollo, carne molida o pescado, que son más susceptibles a la contaminación.

5. Qué hacer si no puedes descongelar completamente la carne
Si tienes poco tiempo y la carne no está completamente descongelada, puedes cocinarla directamente, pero tendrás que ajustar el tiempo de cocción. Algunos métodos de cocción, como asar a la parrilla o freír, pueden no ser ideales, por lo que en estos casos, es mejor optar por hornear o freír en sartén, donde el calor se distribuye uniformemente.

Leave a Comment