Instrucciones:
Remojar la tapioca
En un bol, cubre las perlas de tapioca con agua fría.
Déjalos en remojo durante al menos 30 minutos (o sigue las instrucciones del paquete si difieren).
Preparar la mezcla para pudín
En una cacerola resistente, combine el azúcar, la leche, los huevos y la sal.
Escurre las perlas de tapioca remojadas y agrégalas a la cacerola con la mezcla de pudín.
Coloque la cacerola a fuego medio, revolviendo continuamente para evitar que la tapioca se pegue al fondo.
Cocinar el pudin
Una vez que la mezcla alcance un hervor suave, reduzca el fuego y déjela hervir a fuego lento durante 15 a 20 minutos, revolviendo con frecuencia.
Cocine hasta que las perlas de tapioca se vuelvan translúcidas y la mezcla espese hasta adquirir una consistencia similar a la de un pudín.
Retire la cacerola del fuego y agregue el extracto de vainilla, si lo desea.
Servir y decorar
Vierta el pudín de tapioca en tazones individuales o en una fuente grande para servir.
Déjalo enfriar un poco antes de servir, o refrigéralo por unas horas si lo prefieres frío.
Espolvoree una pizca de canela molida o nuez moscada sobre cada porción para darle un toque adicional de sabor.
Consejos profesionales para preparar un pudín de tapioca perfecto
Remojar la tapioca adecuadamente: El tiempo de remojo de las perlas de tapioca puede variar según la marca y el tamaño de las perlas. Si bien 30 minutos es una pauta general, algunos pueden requerir más tiempo. Asegúrese de que las perlas estén completamente hidratadas antes de cocinarlas para garantizar que se cocinen de manera uniforme y logren la textura masticable deseada.
Revuelva constantemente: la tapioca puede pegarse fácilmente al fondo de la sartén y quemarse si no se revuelve con frecuencia. Utilice una cuchara de madera o una espátula resistente al calor para revolver la mezcla constantemente, especialmente cuando comienza a espesarse.
Ajuste el dulzor al gusto: La cantidad de azúcar se puede ajustar dependiendo de su preferencia personal. Si prefieres un pudín menos dulce, comienza con la mitad de la cantidad de azúcar y agrega gradualmente más hasta alcanzar el dulzor deseado.
Use baño maría: si le preocupa que el pudín se queme o se cocine demasiado rápido, puede cocinarlo a baño maría. Este método proporciona un calor más suave y uniforme, lo que ayuda a evitar que el pudín se cuaje o se queme.
Experimente con sabores: si bien el extracto de vainilla es un agregado clásico, también puede probar otros sabores como extracto de almendras, leche de coco o incluso un chorrito de ron para darle un toque diferente. Para una variación tropical, considere agregar un poco de leche de coco a la mezcla.
Enfriar para obtener una textura más firme: si prefiere un pudín más firme y consistente, déjelo enfriar en el refrigerador durante varias horas o durante la noche. Esto le dará al pudín una consistencia más espesa y realzará el sabor.
Sirva con aderezos: el pudín de tapioca es un postre versátil que combina bien con distintos aderezos. Frutas frescas como bayas o mango, una cucharada de crema batida o un chorrito de salsa de caramelo pueden elevar el pudín a un nivel gourmet.
Información nutricional (por porción)
Basado en una receta que rinde 6 porciones.
Calorías: 260 kcal
Grasa total: 7 g
Grasa saturada: 4 g
Grasas trans: 0 g
Colesterol: 85 mg
Sodio: 95 mg
Carbohidratos totales: 43 g
Fibra dietética: 0,5 g
Azúcares: 27g
Proteína: 6g
Vitamina D: 10% del valor diario (VD)
Calcio: 15% del valor diario
Hierro: 2% del valor diario
Potasio: 6% del valor diario