Estas son las 7 señales que indican que tienes demasiado…

3. Fatiga constante
Si bien la grasa es una fuente concentrada de energía, un exceso puede hacer que te sientas lento en lugar de con energía. Las comidas ricas en grasas ralentizan la digestión, lo que puede hacerte sentir pesado, cansado y con poca motivación durante todo el día.

4. Niveles altos de colesterol
Una dieta rica en grasas saturadas y trans aumenta el colesterol LDL (“malo”) y reduce el colesterol HDL (“bueno”). Con el tiempo, este desequilibrio provoca la acumulación de placa en las arterias, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Si tu médico te advierte sobre el colesterol alto, vale la pena examinar tu consumo de grasas.

5. Problemas de la piel

Solo con fines ilustrativos
Tu piel a menudo refleja tu salud interna. Consumir demasiadas grasas no saludables puede empeorar el acné, causar piel grasa o provocar opacidad. Por el contrario, la falta de grasas saludables como los omega-3 puede resecar y descamar la piel. El equilibrio es clave.

6. Dificultad para concentrarse
El exceso de grasas no saludables puede afectar la salud cerebral y la circulación sanguínea, provocando dificultad para concentrarse, lapsus de memoria o confusión mental. Si bien el cerebro necesita grasa para funcionar, depender demasiado de alimentos fritos o refrigerios procesados ​​en lugar de fuentes saludables puede afectar la claridad mental.

7. Hormigueo o entumecimiento en las manos
Consumir alimentos grasos en exceso puede perjudicar la circulación y aumentar la acumulación de colesterol en los vasos sanguíneos, lo que reduce drásticamente el flujo sanguíneo. Como resultado, puede sentir hormigueo, entumecimiento o una sensación de hormigueo en las manos y los dedos. Si este síntoma aparece con frecuencia, puede indicar una mala salud vascular relacionada con una dieta alta en grasas.

Solo con fines ilustrativos
Cómo encontrar el equilibrio
No todas las grasas son dañinas. Su cuerpo necesita grasas saludables provenientes de fuentes como aguacates, frutos secos, semillas, aceite de oliva y pescado azul. La clave está en la moderación y en reemplazar las grasas no saludables con mejores alternativas.

Consejos prácticos:

Opta por alimentos a la parrilla o al horno en lugar de fritos.
Lee las etiquetas nutricionales y evita las grasas trans.
Cocina con aceite de oliva en lugar de mantequilla o manteca.
Incorpora más verduras ricas en fibra y cereales integrales para equilibrar tus comidas.
Reflexiones finales:
Comer demasiada grasa no solo afecta tu cintura, sino también tu energía, digestión, corazón, piel y cerebro. Al observar estas siete señales y elegir alimentos de forma consciente, puedes proteger tu salud a largo plazo y, al mismo tiempo, disfrutar de los beneficios de las grasas saludables con moderación.

 

⏬ Continua en la siguiente pagina ⏬

Leave a Comment