Signo 3: Piel roja o descolorida
La piel sobre la zona afectada puede enrojecerse o adquirir un tono azulado o violáceo. Esta decoloración se produce porque el coágulo obstruye el flujo sanguíneo normal, lo que provoca cambios en el color de la piel. Junto con la decoloración, la piel también puede sentirse caliente al tacto.
Signo 4: Calor en la zona afectada
La presencia de calor sobre el sitio del coágulo es otro signo común. Este calor es el resultado de la inflamación causada por el coágulo que bloquea la vena. La zona también puede sentirse más sensible de lo habitual.
Signo 5: Falta de aire repentina
Si un coágulo de sangre viaja a los pulmones, puede causar una embolia pulmonar, que puede provocar una falta de aire repentina. Este síntoma es grave y requiere atención médica inmediata. Puede estar acompañado de una sensación de mareo o desmayo. Signo 6: Dolor o malestar en el pecho
El dolor o malestar en el pecho, que puede sentirse como un dolor agudo y punzante que empeora al respirar profundamente o al toser, puede indicar un coágulo en los pulmones. Esta afección, conocida como embolia pulmonar, es potencialmente mortal y requiere una intervención médica inmediata.
.
Ver continuación en la página siguiente