Todo sobre el aceite de semillas: variedades, usos en la cocina, almacenamiento y caducidad…

Hablamos de aceite de semillas, pero sería más correcto hablar de “aceites”: de hecho, existen muchas variedades de este producto. Las diferencias entre los principales tipos dependen obviamente de la semilla utilizada. Entre las variedades de aceite de semillas más conocidas y utilizadas encontramos:

Aceite de semillas de girasol: de color amarillo pajizo, se produce procesando las semillas de la flor; contiene ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados, en particular ácido oleico, importante para la salud del corazón. Adecuado para freír verduras porque es particularmente resistente y estable a temperaturas medias altas (120 -150 °C), aunque la mejor opción sigue siendo el aceite de semillas de cacahuete.
Aceite de linaza: excelente fuente de omega-3, el aceite de linaza se consume fresco y crudo, excelente para condimentar ensaladas y platos de verduras. Cuidado con la conservación: conviene conservarlo en el frigorífico para evitar que se ponga rancio.
Aceite de cacahuete: producido a partir de la parte más grasa de las semillas, el aceite de cacahuete tiene un sabor dulce y agradable y es el más adecuado para freír.
Aceite de maíz: no es realmente un aceite de semillas sino más bien un aceite de “grano”, el aceite de maíz es rico en vitaminas, betacaroteno y sustancias beneficiosas para el corazón. Usos recomendados: crudo para condimentar ensaladas y platos fríos, cocido para platos fritos que no requieren temperaturas excesivas.
Aceite de semillas de calabaza: tiene un sabor intenso y fuerte que lo hace agradable incluso crudo, el aceite de semillas de calabaza es rico en sales minerales, ácidos grasos y vitaminas.
Aceite de soja: de color amarillo claro y con un sabor delicado, el aceite de soja es la variedad más utilizada en el mundo. Rico en ácidos grasos omega-3, también se mantiene bien como condimento crudo.
Aceite de semillas de palma: también llamado aceite de palma, se produce a partir del núcleo interno del fruto de la palma. A diferencia de otros aceites de semillas, tiene una mayor concentración de grasas saturadas. No debe confundirse con el aceite de palma obtenido mediante el procesamiento de la pulpa.

¿Y el aceite de varias semillas? Esta redacción, que debe aparecer por ley en el envase, corresponde a una mezcla de aceites de diferentes semillas. Particularmente barato, el aceite de diversas semillas es también el menos adecuado para fines alimentarios precisamente porque no es posible establecer con certeza los aceites que lo componen.

Leave a Comment