Un médico revela que comer fruta del dragón causa…

5. Favorece una piel sana
La pitahaya se conoce como la “fruta de la belleza” por sus propiedades beneficiosas para la piel. Los antioxidantes y la vitamina C que contiene ayudan a reducir la inflamación, minimizar los brotes de acné y promover la producción de colágeno. El colágeno es la proteína responsable de una piel firme y de aspecto juvenil. Además, la hidratación que aporta su alto contenido en agua mantiene la piel tersa y luminosa.

6. Mejora la salud cardiovascular

El consumo regular de pitahaya puede beneficiar la salud cardiovascular. Sus niveles de fibra y antioxidantes ayudan a reducir el colesterol malo (LDL) y a aumentar el colesterol bueno (HDL). Las semillas de pitahaya también contienen ácidos grasos omega-3 y omega-6, que favorecen una circulación sanguínea saludable y reducen el riesgo de obstrucción arterial. Incorporar esta fruta a una dieta equilibrada puede contribuir a la salud cardiovascular a largo plazo.

7. Ayuda a regular el azúcar en sangre
Estudios preliminares sugieren que la pitahaya puede ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en sangre. Su fibra ralentiza la absorción de azúcar en el torrente sanguíneo, lo que puede prevenir picos y caídas repentinas. Si bien no debe sustituir el tratamiento médico, añadir pitahaya a la dieta puede beneficiar a las personas con diabetes o prediabetes.

Conclusión
La pitahaya es más que una delicia tropical: es un superalimento repleto de nutrientes que favorece la salud general. Desde mejorar la digestión y el sistema inmunitario hasta promover la salud cardíaca y una piel radiante, sus beneficios son muy variados. Ya sea fresca, licuada en batidos o añadida a ensaladas y postres, la pitahaya ofrece sabor y bienestar en cada bocado. La próxima vez que busque un refrigerio colorido, refrescante y saludable, considere probar una pitahaya.

Leave a Comment