Vello en el mentón en las mujeres: ¿qué significa?

Pubertad, embarazo, menopausia… Estas etapas importantes en la vida de una mujer suelen ir acompañadas de importantes fluctuaciones hormonales. Y con ellos, a veces, un crecimiento de vello más visible en zonas inesperadas como el mentón. En la menopausia, por ejemplo, la caída de estrógenos deja más espacio para los andrógenos, lo que promueve la aparición de cabello grueso y oscuro en la cara. Una evolución natural, ciertamente un poco frustrante, pero que forma parte de los pequeños cambios corporales que hay que aceptar con amabilidad y serenidad.

La genética, el factor que no podemos elegir
Si tu madre o tu abuela solían tener algunos pelos en la barbilla, es probable que tú también los tengas. La genética determina en gran medida la densidad de los folículos pilosos y su ubicación. Es un poco como el color de tus ojos o la forma de tu cabello: es parte de tu herencia biológica.

Ciclos capilares, fases bien engrasadas
Lo que es menos conocido es que el cabello, al igual que el pelo, sigue un ciclo muy específico de tres etapas:

Anágena: la fase de crecimiento activo.

Catágena: una fase de transición corta en la que el cabello deja de crecer.

Telógeno: la fase de reposo antes de la caída del cabello.

La duración de estas fases puede variar dependiendo de las zonas del cuerpo y de la persona. Por eso, a veces un cabello parece aparecer de la noche a la mañana cuando, en realidad, lleva varias semanas creciendo oculto bajo la piel.

¿Cuando debes consultar?
continúa en la página siguiente

Leave a Comment