Doné mi hígado a mi esposo… pero el médico me dijo: ‘Señora, el hígado no fue para él.’ Entonces…

Gracias por salvarme la vida, amor. Eso fue lo que mi esposo me dijo después de que me sometí a una cirugía y doné parte de mi hígado para salvarlo. Pero días después, el médico me llamó aparte y me susurró, “Señora, el hígado no fue para él. Y lo que descubrí después transformó mi vida en una pesadilla que nadie podría imaginar. Bienvenidos al canal Venganza Merecida. Me llamo Renata Álvarez, tengo 32 años y un día escuché del médico una frase que nunca voy a olvidar.

Su esposo necesita un trasplante de hígado urgente y usted es compatible para donar. En ese instante el mundo me dio vueltas. Yo sabía lo que significaba. No era una cirugía cualquiera. Era entregar una parte de mi propio cuerpo, un dolor que dejaría marcas para siempre. Pero el amor o quizá la dependencia no me dejó dudar. Dije que sí. En los días previos a la operación, mi madre, Elena, intentaba ocultar el llando. Mi amiga Diana me decía que estaba salvando una vida, pero por dentro lo único que había era miedo.

Miedo de no despertar de la anestesia, miedo de dejarlo todo atrás y miedo, sobre todo, de perder a Julián Herrera, el hombre que yo creía que era el centro de mi vida. En el hospital, antes de la cirugía, le tomé la mano. Esperaba escuchar un gracias, un te amo. Pero él solo dijo, “Todo va a salir bien, Renata. Eres fuerte.” Palabras que sonaron vacías. Las luces del quirófano eran demasiado blancas, casi crueles. El olor antiséptico quemaba la nariz.

Recuerdo haber contado hacia atrás cuando la anestesia me venció. 10 9 8 y oscuridad. Cuando desperté era como si mi cuerpo se hubiera partido en dos. Cada respiración era un corte. Giré el rostro esperando ver a Julián acostado a mi lado en recuperación, pero la cama estaba vacía. Le pregunté a la enfermera, Carolina, “¿Dónde está mi esposo?” Ella dudó un segundo y respondió, “Ya fue dado de alta. está en otro cuarto. Dado de alta, tan rápido. Yo apenas podía mover un brazo sin sentir un dolor insoportable.

Y él ya estaba fuera de la cama. Intenté no pensar demasiado. Me obligué a creer que era suerte, que había reaccionado bien, pero en el fondo una duda comenzó a crecer dentro de mí. Dos días después, aún con el cuerpo pesado y la mente confusa, mi celular vibró. Era una llamada del hospital. Contesté con voz débil. Bueno, del otro lado, la voz grave del doctor Ramírez. Señora Álvarez, quisiera que viniera al hospital. Necesitamos hablar en persona sobre la cirugía.

En ese momento, un frío me recorrió la espalda. No sabía por qué, pero algo no estaba bien. Después de la llamada del doctor Ramírez, quise creer que no era nada. Tal vez solo papeleo, burocracia, un detalle de rutina. Pero la verdad es que esa duda se quedó clavada en mí como una espina. Mientras yo apenas podía moverme por la casa, débil y con dolor en cada paso, notaba algo que me inquietaba. Julián parecía intacto. Caminaba por el cuarto con facilidad, se levantaba sin esfuerzo, no se quejaba de nada.

Leave a Comment