¿Es bueno comer aguacate para las personas con diabetes?

2. Rico en fibra y nutrientes

Los aguacates son ricos en fibra dietética; una sola fruta aporta alrededor de 10 gramos. La fibra es especialmente importante para las personas con diabetes porque ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y a mantener estables los niveles de azúcar en sangre. También fomenta la sensación de saciedad, lo que puede evitar comer en exceso, un factor clave para el control de peso.

Además, los aguacates están repletos de vitaminas y minerales como potasio, magnesio y vitamina E. El potasio ayuda a regular la presión arterial, mientras que el magnesio desempeña un papel en el control del azúcar en sangre. La vitamina E favorece la protección celular y la función inmunitaria general.

3. Favorece la salud cardiovascular
Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas, por lo que es fundamental elegir alimentos que favorezcan la salud cardiovascular. Las grasas monoinsaturadas del aguacate ayudan a reducir el colesterol LDL (“malo”) y a aumentar el colesterol HDL (“bueno”). Estudios han demostrado que sustituir las grasas saturadas (como la mantequilla o las carnes grasas) por aguacate puede mejorar los perfiles lipídicos y reducir la inflamación, ambos factores importantes para la protección cardíaca.

4. Ayuda a controlar el peso
Mantener un peso saludable es otro aspecto importante del control de la diabetes. Gracias a su alto contenido en fibra y grasas saludables, los aguacates son muy saciantes. Consumirlos puede ayudar a controlar el hambre y reducir las ganas de picar alimentos ricos en carbohidratos o azúcares. Las investigaciones sugieren que las personas que incluyen aguacate en su dieta tienden a tener una mejor nutrición general y un peso corporal más bajo en comparación con quienes no lo hacen.

5. Cómo comer aguacate de forma segura

 

⏬ Continua en la siguiente pagina ⏬

Leave a Comment