Estos son los efectos a largo plazo del aguacate en nuestros riñones y no todos te lo cuentan

Grasas saludables: Protección con límites
Los aguacates se destacan por sus grasas monoinsaturadas (15 g por fruta), que reducen el colesterol LDL y la inflamación. Esto reduce indirectamente la carga renal, ya que la hipertensión y la aterosclerosis dañan los vasos renales con el tiempo. Un análisis publicado en Nutrients (2024) demostró que reemplazar las grasas saturadas con aguacate mejoró la función renal en un 10 % en adultos sanos después de cinco años.

Sin embargo, su densidad calórica (160 kcal por 100 g) puede ser un problema. El sobrepeso sobrecarga los riñones, y los excesos crónicos, como comer un aguacate entero al día sin equilibrio, aumentan el riesgo de filtración renal comprometida en un 8 % a lo largo de una década (American Journal of Kidney Diseases, 2023). La moderación es la clave.

Oxalatos: Un riesgo poco conocido
Se habla menos de su contenido en oxalatos, compuestos que forman cálculos renales al unirse al calcio. Un aguacate tiene 19 mg de oxalatos, una cantidad baja en comparación con las espinacas (970 mg), pero relevante si se consume en grandes cantidades y se tiene predisposición a los cálculos renales. Nutrición Clínica (2024) descubrió que, en personas propensas a los cálculos, un consumo elevado de aguacate (2-3 al día) aumentó la formación de cálculos en un 12 % durante siete años. Combinarlo con suficiente agua (2-3 litros al día) mitiga este efecto.

Fibra y salud renal: un beneficio subestimado
Con 7 g de fibra por fruta, el aguacate favorece la digestión y el control de la glucosa, ambos vitales para los riñones. La fibra previene la diabetes, una de las principales causas de la enfermedad renal crónica (ERC), reduciendo su incidencia en un 10 % en dietas ricas en este nutriente (Diabetes Care, 2024). A largo plazo, esto alivia la presión sobre los riñones, que filtran menos toxinas cuando el metabolismo es estable.

¿Quién debería saberlo?

El impacto del aguacate varía según el estado renal. En riñones sanos, tiene un efecto protector, pero en pacientes con ERC, que afecta al 13 % de los adultos (Lancet, 2024), el potasio y las calorías pueden representar un desafío. Un estudio publicado en Nephrology Dialysis Transplantation (2023) señaló que el 20% de estos pacientes presentaron hipercalemia tras un año de consumo diario. Consulte con un nefrólogo si tiene antecedentes de enfermedad renal antes de convertirlo en un hábito.

Lo cierto es que no a todos les importa.
El aguacate no es el villano, pero tampoco es un héroe universal. Puede fortalecer los riñones en personas sanas, reduciendo el estrés oxidativo en un 15% (Journal of Functional Foods, 2024), gracias a sus antioxidantes como la vitamina E. Sin embargo, su uso excesivo en contextos de riesgo renal lo convierte en un arma de doble filo. Más de un millón de publicaciones en X con la etiqueta #AvocadoHealth en 2025 reflejan su popularidad, pero pocas mencionan estas advertencias.

 

⏬ Continua en la siguiente pagina ⏬

Leave a Comment